¿Cómo conocer mis debilidades y fortalezas?

26/10/2022

Una de las preguntas más comunes durante las entrevistas de trabajo es la de cuáles son tus fortalezas y debilidades. Al igual que muchas otras, puede llegar a causar confusión y conflicto a la hora de contestar, ya que muchas veces no se sabe cuál es la respuesta ideal. En este artículo te hablamos sobre cómo conocer tus fortalezas y debilidades para que sepas cómo contestar a esa pregunta en futuras entrevistas. 

Lo primero que debes tener en cuenta al oír esta pregunta es que es mejor empezar con las debilidades con el fin de que puedas cerrar con tus fortalezas. Asimismo, es fundamental contestar con características destacables de tu personalidad y ejemplificar cada rasgo con alguna historia donde se manifieste la cualidad de la que hables.  

Ahora bien, luego de estas recomendaciones generales, lo siguiente es hacer un ejercicio de introspección en el que puedas elaborar una lista de fortalezas y defectos. Debes recordar que las características de dicho listado deben estar orientadas hacia un ámbito laboral. De ser posible, aterriza los rasgos al tipo de trabajo y al puesto al que te postulas.  

Considera que el hecho de que puedas contestar a la pregunta de tus fortalezas y debilidades revelará que eres una persona con un alto grado de autoconciencia y autocrítica, pues serás capaz de identificar características de tu persona, así como de calificarlas. A continuación, te presentamos una lista de ejemplos de fortalezas y debilidades. 

Algunos de las debilidades más comunes son: el perfeccionismo, la timidez, la falta de experiencia, el trabajo bajo presión, la independencia. Aunque todas o la mayoría de éstas, en realidad puedan parecer fortalezas, bajo otro enfoque en realidad resultan debilidades. Por ejemplo: ser perfeccionista no te permite darte el mérito de tus logros, ser independiente dificulta el trabajo en equipo al no poder delegar tareas, la habilidad para el trabajo bajo presión tiende a llevar a la procrastinación.  

Por otro lado, algunas de las fortalezas que podrías hallar en ti son: el liderazgo, la colaboración, la organización, la atención a los detalles, el conocimiento de tecnologías. Respecto a esta parte no hay mucho que decir, más que resaltar que al momento de hablar de tus cualidades debes encontrar el punto ideal entre la confianza y la humildad. Habla de lo que puedes aportar a una empresa con la seguridad de que lo que dices es verdad. 

En suma, lo mejor que puedes hacer para contestar a la interrogante de las fortalezas y las debilidades es darte un tiempo y reflexionar sobre tus experiencias y tus reacciones. Los ejemplos que te damos aquí pueden servirte como un punto de partida. Sé honesto al pensar en tu propia respuesta, recuerda analizar los rasgos desde diferentes perspectivas y piensa en las repercusiones que tienen en un contexto laboral.  

Por Andrea Marisol Cabrera Robles / CEAN Ibero


Centro de Empleabilidad

El Centro de Empleabilidad de la Universidad Iberoamericana apoya a las y los estudiantes, egresadas y egresados en su desarrollo profesional e inserción en el mercado laboral, a través del Sistema de Bolsa de Trabajo, eventos y talleres de empleabilidad y asesorías personalizadas. Conoce el CEI

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This