¿Cómo tener un regreso a la presencialidad saludable?

31/05/2022

Actualmente estamos viviendo un regreso a la presencialidad, el cual afecta muchos ámbitos de nuestras vidas. El volver a pasar más tiempo fuera de casa hace que tener un estilo de vida saludable pueda parecer un reto. Sin embargo, lograrlo puede ser más fácil de lo que te imaginas. A continuación, te comparto una serie de tips para que tu regreso a la presencialidad esté acompañado con una mejoría en tu salud: 

1. Planea tus comidas

A veces, la vida acelerada hace que sea más complicado comer saludable, nos ganan las prisas y acabamos comiendo lo que tengamos a la mano, frecuentemente optando por opciones poco saludables (comida rápida, densamente calórica, etc.). Para evitar esto, procura desde la noche anterior dedicarle unos minutos a pensar qué vas a comer al día siguiente. Según tus horarios y necesidades, puedes dejar cosas listas para algún desayuno rápido (por ejemplo, sándwich, huevos revueltos con verduras ya picadas o un licuado completo) o preparar un topper para la hora de la comida. También piensa en llevar colaciones para poder satisfacer el hambre que puedas llegar a sentir en el día. 

2. Piensa en qué agregar más que en qué evitar  

Cuando pensamos en comer de forma saludable, solemos estar más enfocados en qué alimentos tenemos evitar, por ejemplo, dulces, papitas, chocolates, helados, postres, etc. Te invito mejor a enfocarte en qué alimentos podrías agregar a tu alimentación. Algunos alimentos nutritivos y con propiedades beneficiosas para tu organismo son: frutas y verduras (variar el tipo, pueden ser congeladas), leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos, habas) y nueces y similares (almendras, pistaches, cacahuates, pepitas de calabaza; procura que sean naturales), entre otros. 

3. Escucha tus sensaciones de hambre y saciedad 

El hambre y la saciedad son señales naturales del cuerpo y hay que aprender a reconocerlas y atenderlas. En la medida de lo posible, trata de comer cuando sientas hambre y dejar de comer te sientas satisfech@. 

4. Haz pausas activas  

Aproximadamente cada hora, date unos minutos para hacer una pausa activa. Puedes estirarte haciendo movimientos de cuello, brazos, hombros y piernas, caminar alrededor de tu lugar de trabajo y/o subir y bajar escaleras. Esto te ayudará a tener más energía y concentración, así como mejorar la salud de tus músculos, articulaciones y sistema cardiovascular.  

5. Agenda espacios de ejercicio  

Dale prioridad a tus momentos de ejercicio, agendándolos como si fuera una cita de trabajo, así será más fácil que te apegues a ellos. Procurar ser realista con tus metas y empezar poco a poco. Busca un ejercicio que disfrutes para que realizarlo sea un momento placentero contigo mismo. 

6. Mantente hidratado  

Busca tomar alrededor de dos litros de agua al día. Intenta tener contigo un termo, puede servirte como recordatorio. Si no te gusta el agua simple, puedes optar por tomar infusiones herbales (calientes o heladas), agua de limón o de Jamaica natural, de preferencia sin azúcar. 

7. Cuida tu sueño

El sueño es un componente esencial de nuestra salud. Los adultos necesitamos dormir alrededor de 8 horas al día. Para mejorar la calidad de tu sueño, te sugiero que: trates de cenar tres horas antes de acostarte, crees un ambiente relajante con luz tenue en el cuarto, evites ver tu celular una hora antes de dormirte, busques acostarte temprano (antes de las 12 am) y te apegues a un horario de acostarte y despertarte a la misma hora diario, en la medida de lo posible. Puedes intentar leer antes de dormir y escuchar meditaciones para dormir. 

8. Práctica respiraciones  

La respiración es una excelente estrategia para controlar el estrés. Cuando te sientas estresad@, date un momento para practicar respiraciones lentas y profundas. Esto te ayudará a despejar tu mente y posteriormente puedes seguir con tu día sintiéndote más enfocad@. 

Nota: estas son recomendaciones para la población general y no aplica para todos los casos. Ante cualquier duda, favor de consultar a su especialista en salud.  



Sobre la autora

Sofia Sacchi Córdova

Estudié Nutrición en la IBERO e hice una maestría en la Universidad de Barcelona en Nutrición y Metabolismo con Especialidad en Nutrición Clínica, enfocada en enfermedades crónicas y geriatría. He estado a cargo de los servicios de alimentos de un hospital, co-fundé una empresa de consultoría en bienestar (o wellness) empresarial, brindando orientación alimentaria a los colaboradores y consultoría en mejoras del área de comedor y servicios de alimentos. Colaboré en el desarrollo de una app de desarrollo de menús, adaptando recetas tradicionales para que sean más saludables y atractivas.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This