¿Qué nuevas habilidades son valoradas por las empresas para la contratación de talento?

04/05/2022

Ante los acelerados cambios tecnológicos ¿Qué nuevas habilidades debemos tener para ser considerados las y los mejores candidatos? En el mundo actual, tres elementos son altamente valorados por las empresas: Las competencias digitales; las habilidades blandas y la presencia en línea. En este video José Manuel Zardain, experto en consultoría, nos platica con detalle sobre cada una de estas habilidades.

La tecnología nos ha presionado a adaptarnos hacía nuevos puestos, talentos y herramientas en el mundo laboral. Sin embargo, en estos últimos dos años, la aceleración en digitalización, transformación tecnología, y la disrupción en los modelos y canales de negocio, ha hecho que nuestra adaptación tenga que ser más rápida que nunca. 

Y con esto entonces, ¿cuáles son las tendencias que se esperan? Y más importante aún, ¿Cómo podemos estar preparados para dichos cambios? 

Y por eso hay tres elementos principales que debemos de considerar: 

  1. Las competencias digitales. 
  1. Los soft skills. 
  1. La presencia en línea. 

Estos tres elementos, son las tendencias, que cada vez más notamos, no solamente en el mundo laboral ya trabajando, si no ¿Cómo es que están reclutando las empresas? ¿en qué se están fijando en estos candidatos? Entonces vamos a hablar sobre cada uno de ellos y vamos a comenzar por la competencia digita

Competencia Digital

Aquí vamos a hablar de dos grandes temas en las competencias digitales, porque por un lado están surgiendo nuevas áreas necesarias para poder cumplir estas competencias digitales, esta necesidad digital que cada vez es más evidente en nuestro mundo, pero también cuales son aquellas habilidades que podemos nosotros día a día poder seguir desarrollando, para que aun cuando no estemos involucrados en ciertas áreas de negocios digitales, podamos seguir fortaleciendo nuestras habilidades, nuestras aptitudes, y poder seguir en el mundo laboral que cada vez es más tecnológico. 

Cuales son aquellas áreas que están surgiendo, cuáles son esas áreas que están naciendo gracias a la tecnología, y esta disrupción en todo lo que está sucediendo en modelos de negocios cada vez más tecnológicos. 

Primero está pasando mucho, hacía la tecnología de información, cada vez más, cualquier empresa está muy enfocada hacía esta tecnología de información, y cómo es que puede transformar su negocio hacía algo 100% digital., y si no al 100%, entonces cómo ofrecer al usuario, una experiencia muy única, y que tenga esta presencia digital. 

Comunicación Digital

Segundo, la comunicación digital, es decir, cada vez más, el acercamiento de las empresas a sus clientes, es digital. Las empresas no pueden esperarse a que el cliente se acerque a una tienda física o a un servicio físico, sino que tiene que acercarse con la herramienta, que incluso el usuario, estando en su casa, tiene que estar pendiente de la empresa. Entonces las empresas, se están fijando cada vez más en cómo acercarse a aquellos clientes, a través de esta comunicación digital. 

Negocios Digitales

Tercero y último, todos los negocios digitales que están surgiendo, las startups, negocios de logística, de entrega, esta es una gran tendencia que se ha dado, más en estos últimos dos años, por la gran necesidad de poder utilizar la tecnología en su máximo nivel. 

Esto por el lado de las áreas, por el lado de las habilidades, tal vez no estamos involucrados, tanto en marketing digital o en las áreas enfocadas cien por ciento en temas tecnológicos, por ejemplo, en interfaz del usuario, aun así, hay ciertas cosas, que estando en donde estemos, tenemos o deberíamos de poder estar, constantemente aprendiendo, porque hacía allá van todas las áreas. 

Cuales son estás grandes herramientas o aptitudes que tenemos que estar aprendiendo, primero, análisis de información, segundo la colaboración digital, y tercero, el marketing digital. 

Análisis de información

El análisis de información, se refiere a poder utilizar las herramientas que nos permitan analizar y sintetizar información, para poder llegar a conclusiones, a través de la informática, es decir, procesadores de datos, por ejemplo, Excel, google sheets, todos aquello programas que me vayan a permitir, ver información, procesarla, y con base en esto empezar a tomar decisiones cada vez más acertadas. Esto empieza a ser sumamente fundamental, y muchas empresas, cada vez más, están invirtiendo no solamente en el reclutamiento, que los candidatos tengan esas habilidades, sino que también, esperan que los mismos trabajadores, sepan estás habilidades. Esto se nota muchísimo hoy en día en este mundo laboral. 

Colaboración digital

La colaboración digital se refiere, debido a la gran separación de forma de trabajo que hubo, debido a la pandemia, se tiene cada vez más, aprender cómo colaborar, cómo trabajar, cómo presentar, y cómo literalmente, estar unidos, pero de forma digital con un equipo, con un cliente. Esta colaboración digital, es más claro que, es tan relevante, que muchas empresas han pasado de tener una oficina a estar cien por ciento virtuales. Entonces la colaboración digital es otra de las grandes herramientas que debemos de estar contemplando para este 2022, y que deberíamos de estar aprendiendo. 

Marketing digital

El marketing digital, es una de las grandes áreas, es como estar en contacto con los clientes, clientes potenciales, sin necesidad de que tengas que visitar una tienda, o haya un anuncio en alguna plaza comercial. El acercamiento se tiene que dar donde está el usuario, que es la tecnología, el celular, el correo electrónico, entonces el marketing digital se vuelve fundamental, y es una de las habilidades que se deberían de estar contemplando o estar constantemente aprendiendo. 

Eso por el área de la tecnología, debido a que cada vez más hay una transformación tecnológica, se están automatizando muchos procesos que antes eran humanos. Las empresas están empezando a dar mucha importancia a las competencias humanas que no son robotizables, es decir, todo aquello que una máquina, que una computadora no pueda replicar como un humano, se le está dando mucho peso, ya que, por un lado, se está tratando de automatizar o digitalizar todo, dado eso, el enfoque de las empresas ahora, es en las habilidades que las computadoras o la tecnología, no pueden hacer por un humano. Y esas habilidades no necesariamente son las hard skills que conocemos, sino en los soft skills, las empresas están reclutando, y muchos de sus procesos de reclutamiento, buscan demostrar que los candidatos tengas estás soft skills. 

¿Y cuales son estos soft skills? Es el continuo aprendizaje, la innovación, el liderazgo, la adaptabilidad, el emprededurismo, que tenga iniciativa, toma de decisiones. Y esto no se demuestra con un título, o con un certificado, se tiene que demostrar a través de acciones, estás acciones son las que van a demostrar a los reclutadores, que tienen dichas habilidades. Estas habilidades no se obtienen necesariamente del área profesional, pueden ser historias personales. 

Cada vez hay una mayor necesidad de salir de la zona de confort, de poder experimentar nuevas cosas, de poder intentar otro tipo de cosas, el hecho de intentar, de salir de la zona de confort, es la que te va a llevar a experimentar estás otras habilidades que hoy en día son sumamente valiosas, y que serán un requisito en una empresa. 

La presencia en línea, que se refiere a que las empresas no solamente están trabajando de forma digital o remota, se refiere a que las empresas, van a comenzar un reclutamiento o un proceso de búsqueda y selección, todo su proceso desde comenzar a buscar un talento, hasta que el talento ya está en la empresa, está siendo en línea. La tecnología hizo que se aceleraran estos procesos, desde las postulaciones digitales que ya se hacían, ahora muchos de los filtros de los procesos de reclutamiento serán a través de computadoras. Y eso nos lleva a la importancia de poder demostrar y tener muy claro en que somos buenos y las habilidades que podemos tener. Ya que la revisión de CVs serán computarizadas y no humanas, se debe tener muy claro lo que podemos demostrar en el CV. 

Antes se realizaban evaluaciones presenciales uno a uno, ahora se están haciendo que los candidatos tengan que grabar un video y enviarlo, y se haga una revisión de ese video. Entonces ahora tenemos que hablar con una computadora, para después mandarlo, esto hace a un lado a interacciones humanas  

Por último, el trabajo remoto, que es cómo podemos integrar, colaborar y trabajar desde las computadoras, sin tener que estar en forma presencial. Debemos de cuidar mucho la presencia en línea a través de las grandes plataformas, tanto redes profesionales como redes sociales, tenemos que tener una presencia sólida en línea, ya que las empresas se están fijando o evaluando nuestra presencia en línea, y tenemos que cuidar lo que se publica. 

La tecnología nos está obligando a hacer cambios y tener que adaptarnos. 

Sobre el autor

José Manuel Zardain, Conferencista, creador de contenidos, emprendedor, fotógrafo y experto en educación en línea.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This