Con la creciente expansión de la tecnología, hoy en día la búsqueda de empleo se ha vuelto algo muy diferente a lo que era tan sólo hace unos años. En la actualidad buscar trabajo, es un proceso bastante competitivo, donde debes sobresalir para ser tomado en cuenta. Una de las formas más efectivas de resaltar es con una constante actualización acerca del mundo laboral. En este sentido, resulta fundamental conocer las nuevas herramientas con las que las empresas reclutan a nuevos trabajadores. LinkedIn es una de ellas.
LinkedIn es la página web con la red profesional más grande del mundo. A través de ella más de 300 millones de usuarios logran establecer una conexión profesional, pues los cibernautas pueden conectarse con sus compañeros de escuela y de trabajo, buscar empleo, obtener noticias, hacer crecer sus empresas, entre muchas otras actividades. Al tener presencia en esta red, puedes crear una identidad profesional y fortalecerla día con día. Es algo parecido a un currículo, pero mejor, ya que éste se queda ahí y es visible para todas las personas a las que les pueda interesar tu perfil.
Como hemos visto, tener una cuenta en esta red y saberla usar a nuestro favor puede llegar a acercarnos a nuevas oportunidades de trabajo. Para esto, el primer paso que debes considerar es el de personalizar tu perfil. Esto incluye poner toda la información que resultaría relevante para los empleadores como habilidades, conocimientos, trabajos anteriores, educación, así como actualizar dicha información constantemente y tener una foto tuya que se vea profesional. Un consejo extra para lograr captar la atención de reclutadores es habilitar la función “abierto al trabajo”, la cual indica que estás en busca de empleo.
Una vez que tienes tu perfil, lo siguiente es:
1.-Ser activo en la plataforma: basta con compartir contenido apegado a tu área de trabajo e interactuar con el contenido de otras personas y así te volverás más visible.
2.- Crea conexiones: Se trata de conectarte con otros usuarios hasta lograr una amplia red que te permita hallar noticias y material valioso y quizá llegar a nuevas personas con las que puedas trabajar más adelante. Puedes empezar por seguir a las empresas de tu interés.
Si quieres potenciar todavía más tu búsqueda, además de cumplir con los pasos anteriores, puedes activar las alertas de aquellas empresas que desees con el propósito de poder postularte a las vacantes durante los primeros minutos de su posteo. Asimismo, LinkedIn ofrece una herramienta llamada Career Explorer, cuya finalidad es la de acercarte a otras opciones de empleos que, aunque no son de tu área, sí requieren de habilidades como las tuyas. En este último caso, es necesario atreverse a dar el salto a una nueva área laboral, donde puedas seguir con tu crecimiento profesional.
Por último, recuerda que si estás en busca de un empleo, debes contemplar todos los medios por los que puedes llegar a contactar con una empresa e involucrarte en ellos, puesto que sólo así lograrás tu objetivo.
Por Andrea Marisol Cabrera Robles, CEAN Ibero
Centro de Empleabilidad Ibero
El Centro de Empleabilidad de la Universidad Iberoamericana apoya a las y los estudiantes, egresadas y egresados en su desarrollo profesional e inserción en el mercado laboral, a través del Sistema de Bolsa de Trabajo, eventos y talleres de empleabilidad y asesorías personalizadas. Conoce el CEI
0 comentarios