Sensibilizar y educar para empatizar e incluir

31/05/2022

Esta conmemoración me hace recordar uno de los eventos más difíciles que viví mientras estaba en una experiencia laboral en Walt Disney World. El tiroteo en el club nocturno, Pulse en Orlando, Florida ocurrido el 12 de junio de 2016 representa un punto de inflexión que me ayudó a ser consciente de mis sesgos y a mitigar los estereotipos que yo tenía de las personas LGBT+ y esto me llevó a ser una persona más sensible y empática. ¡Y qué ironía, porque soy gay! El saber que, si casualmente yo iba justo esa noche, fue lo que me hizo entender que el agresor no iba a filtrar entre un “gay bueno” (no afeminado) y un “gay malo” (afeminado) para llevar este acto tan violento. Simplemente arrasó con quien estuviera ahí por estar en espacio seguro para miembros LGBT+, incluso hubo personas aliades heterosexuales que también fueron víctimas de este terrorífico suceso. Esto me hizo entender que no debemos hacer juicios de valor respecto a los atributos que nos caracterizan como colectivo LGBT+ y al mismo tiempo pude sentirme más unido e interesado por entender toda la variedad de estilos, identidades y expresiones que coexisten en nuestra comunidad. A partir de esto, soy más consciente de la gran necesidad de trabajar por un mundo más tolerante e inclusivo para nuestra comunidad. 

Las personas lesbianas, gay, bisexuales y trans (LGBTI+) se enfrentan a retos que dificultan su desenvolvimiento en esferas como la laboral, educativa, salud, legal y social. Y todo a causa de una sistemática discriminación ante la diversidad sexual proveniente de la estructura social e historia donde la heteronormatividad predomina en las costumbres y tradiciones. 

Aprovechando la conmemoración del 17 de mayo, “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia” quisiera hacer un recorrido de cómo inició esta jornada de inclusión LGBT+, su impacto en el mundo, México y mencionar algunas recomendaciones para que organizaciones privadas y públicas puedan reforzar sus estrategias de inclusión como ventaja competitiva. 

Esta conmemoración del 17 de mayo fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se comienza a reconocer cuando en esa misma fecha, pero del año 1990, se elimina la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente más de 100 países en el globo conmemoran este día, sin embargo, no debemos ignorar que existe todavía bastante trabajo por hacer, pues hay más de 70 países que todavía criminalizan los actos de carácter sexual dadas por personas del mismo sexo. 

México cuenta con un marco legal que garantiza la protección de los derechos humanos de las personas para mitigar la discriminación. Esto parte del 1er Artículo de nuestra Constitución. Y desde las reformas a ese artículo en 2011, ahora se prohíbe la discriminación por preferencia sexual.

Adicional, en 2003 se creó la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. Asimismo, contamos con la NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación; instrumento utilizado por empresas para crear estrategias de Diversidad e Inclusión. Pero a pesar de toda esta infraestructura antidiscriminación, todavía existe un gran camino por recorrer para asegurar la inclusión LGBT+ y principalmente de personas trans que son las más violentadas y, como dato curioso, México se encuentra entre los principales países que presenta más ataques de odio y rechazo a la comunidad trans. 

Invito a las empresas a que comiencen a reflexionar sobre este tópico, ya que, además de mejorar la calidad de vida de sus colaboradores al implementar estrategias de inclusión para miembros LGBT+, está comprobado por estudios de varias consultoras reconocidas como Deloitte y McKinsey and Company que les permitirán mejorar su marca empleadora y resultados de desempeño e incrementar la productividad, creatividad e innovación en sus equipos de trabajo. De lo que he aprendido en mi experiencia en organizaciones, recomendaría a los líderes lo siguiente para reforzar la diversidad e inclusión LGBT+: 

1. Pongamos a la gente en el centro de sus decisiones

Escuchemos a nuestros colaboradores y dejemos que ellos tengan injerencia en la transformación cultural de nuestra organización, garantizando una alineación a la misión y misión del negocio.

2. Fomentemos y capacitemos a nuestros equipos en lenguaje inclusivo

El lenguaje puede construir o destruir y depende de nosotros cómo queremos que en nuestra cultura se utilice esta herramienta. Existen frases como: “¿A poco eres gay? ¡Es que no pareces!”, “qué lástima que seas lesbiana, tan guapa que estás”, “yo acepto que seas gay, pero…”, entre otras, que pueden ser ofensivas o pueden incomodar y es nuestra labor como líderes habilitar el manejo adecuado del lenguaje inclusivo. 

3. ¡Siempre hay manera de ser más diversos e inclusivos!

Reconozcamos y celebremos los esfuerzos por la inclusión, sin embargo, aunque ya existan ERG’s, BRG’s, entrenamientos para sensibilizar sobre grupos vulnerables o reclutamiento inclusivo, siempre se puede ser más diverso e inclusivo. ¡Nuestra sociedad también está en constante evolución y debemos estar preparados! 



Luis Abraham Robles Torres

Luis es Ingeniero Industrial y de Sistemas graduado con Mención Honorífica del Tecnológico de Monterrey. Su experiencia profesional inició en la mejor compañía de entretenimiento del mundo: The Walt Disney Company. Posteriormente asumió diferentes roles de Gestión de Talento y Transformación Organizacional en empresas como PepsiCo y Grupo DEACERO, que lo ha llevado a acumular más de 7 años de expertise en Relaciones Humanas y en potencializar el talento de los colaboradores. Ha sido reconocido en diferentes foros por su gran contribución en estrategias de Diversidad e Inclusión. En PepsiCo, obtuvo el premio Global “Harvey C. Russell” del 2020 por el proyecto “Diversity as the Driver for Success” en LATAM. Actualmente, es Director Operativo en México de la ONG LGBT Mentoring.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This