En la actualidad, con los avances de la tecnología y la globalización, es muy común que la gente vaya a otros países a desempeñar su profesión, lo cual es una gran ventaja en cuanto al crecimiento tanto personal como laboral para toda aquella persona que logre un puesto de trabajo en el extranjero. Sin embargo, a pesar de que cada día es más fácil acceder a todas estas oportunidades, también puede llegar a ser confuso saber cómo lograrlo por primera vez. Por ello hemos recopilado una serie de consejos que te pueden servir si estás interesada/o en vivir esta experiencia o si ya tienes alguna propuesta en puerta y quieres saber cómo actuar.
En primer lugar, es importante investigar sobre los permisos de trabajo requeridos por el país en el que tengas interés con el objetivo de que lo planifiques y obtengas todos los papeles necesarios al realizar los trámites de tu futuro empleo. El idioma es una parte muy relevante en este proceso, por lo que deberás investigar y adelantar si en el trabajo que deseas te piden certificados.
Por otro lado, debes tener en mente cuál es el costo de vida y cuál sería tu sueldo en promedio a fin de anticipar si tu plan es conveniente. Otro detalle más a considerar es dónde podrías vivir y cómo te transportarías hasta el lugar de trabajo que tengas en mente. Un punto más que debes tener en cuenta es cuánto tiempo libre tendrás en un país con una cultura diferente a la tuya. Es fundamental estar lo más enterada/o posible de cada detalle de tu nueva vida laboral como de la vida en general que llevarás en un país nuevo, donde hay otra cultura y muchas otras cosas que aún no conoces.
Una vez que hayas pensado en todos los asuntos del párrafo anterior, el siguiente paso es comenzar a construir una red de contactos en el nuevo país al que vayas. Una manera de llevar a cabo esta tarea es a través de las redes sociales, donde hay foros y puedes hallar información extra y así completar lo que ya has investigado. También deberás aprender cómo se escribe un currículo, cartas y solicitudes en el nuevo lugar y sobre todo en el sector que busques.
Finalmente, deberás prepararte para todos los aprendizajes que obtendrás en los aspectos laboral, personal, cultural. Quizá algunas cosas resultarán muy nuevas e incluso te impacten. Ante esto, lo último que queda es estar lista/o para la experiencia y, en caso de que no salga como lo habías pensado, estar preparado para llevar a cabo un plan B. No obstante, a pesar de que exista esta última posibilidad, no te dejes guiar por el temor, vive lo que tienes posibilidad de vivir y aprende todo lo que puedas de cada momento de tu trabajo en el extranjero.
Por Andrea Marisol Cabrera Robles, CEAN Ibero
Centro de Empleabilidad IBERO
El Centro de Empleabilidad de la Universidad Iberoamericana apoya a las y los estudiantes, egresadas y egresados en su desarrollo profesional e inserción en el mercado laboral, a través del Sistema de Bolsa de Trabajo, eventos y talleres de empleabilidad y asesorías personalizadas. Conoce el CEI
0 comentarios