Historias de emprendimiento: Webvan, la leyenda del delivery

29/08/2023

Por Cecilia Cañedo Flores

A finales de los años 90, la transición hacia el nuevo milenio estuvo acompañada de la transición del mundo físico al mundo digital. La World Wide Web subió al número uno de las oportunidades más llamativas para adaptar canales de comunicación, formas de entretenimiento y todo tipo de servicios y negocios. La Nueva Economía deslumbró a varios de los inversionistas y emprendedores activos a principios de los noventa con su propuesta de transformar las actividades económicas y convertirlas en tecnología digital. Las empresas punto-com tenían por delante un horizonte de grandes oportunidades de desarrollo y sedujeron a múltiples empresarios y emprendedores como el propio Louis Borders, fundador de Webvan, una de las empresas punto-com pioneras en servicio de delivery. Con todas las condiciones óptimas sobre la mesa, Louis Borders lanzó Webvan como la nueva promesa de los ecommerce de comestibles en 1999. Una plataforma web, recursos de despensa, y muchas camionetas fueron los ingredientes elegidos para crear el servicio de delivery perfecto, pero el empresario fundador de Webvan, Louis Borders, agregó accidentalmente otro ingrediente a la fórmula: la sustancia X, también conocida como estrategia de apalancamiento operativo dentro de la industria empresarial. Esto le costaría a Webvan su supervivencia en el complicado auge de las ventas por Internet. Webvan fue el Titanic de los ecommerce.


Sobre la autora

Cecilia Cañedo Flores

Licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana (UIA). Formó parte del Tercer Encuentro Interinstitucional de Tesistas 2023 con sede en la Universidad Autónoma de México (Unidad Iztapalapa), así como del programa Historia Viva de la UIA presentando la caminata “Los libreros de viejo en el Centro Histórico de la Ciudad de México (1910-1930)” y del equipo de Difusión de las Jornadas Históricas 2022 “Historia y Medio Ambiente” organizadas por el Departamento de Historia de dicha institución. Se ha desempeñado como asistente de Técnico Académico de la Revista Historia y Grafía y como Coordinadora de Difusión de la Revista El Hilo Rojo. Cuenta con publicaciones en la Revista Catalejo, Revista Fusado y en el blog Las Paltas

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This